¿Verdad que...
Entonces; ¿No será también verdad que...
Teniendo en cuenta estos aspectos podemos hacer que Internet funcione mucho mejor en nuestro favor. Tener la página web actualizada, compartir las actualizaciones en nuestras redes sociales, e intentar que (por decir algo) nuestro Facebook tenga el mayor número de amigos o seguidores posible, son puntos que, si se atienden debidamente, pueden ayudar mucho a nuestra promoción online.
Vinculando las publicaciones de nuestra web a las redes sociales, al mismo tiempo informamos a los que ya nos conocen "hoy", y sentamos las bases para que "mañana" nos encuentren personas que no nos conocen, pero necesitan lo que les podemos ofrecer.
Y qué necesitamos para hacerlo?
Lo primero es publicar con cierta frecuencia, y compartir nuestras publicaciones nosotros mismos en los perfiles sociales que ya tenemos. Para aprovechar al máximo las sinergias entre: web - redes sociales - Google, existen herramientas cuya utilidad es automatizar o facilitar el trabajo de redifusión de las publicaciones que se incorporen a la página web.
Algunas herramientas básicas para la promoción social son:
RSS: Nos permiten automatizar las publicaciones en algunas redes sociales (publicar en la web, y que al cabo de un rato, aparezcan en Facebook sin necesidad de hacer nada más).
AddThis (o ShareThis entre muchas otras herramientas): Sugieren a los usuarios que si les ha gustado el contenido que han leído, lo compartan con sus contactos de redes sociales, o incluso lo puedan mandar por correo.
Amigos/seguidores en Facebook: Si un visitante considera que la página le resulta interesante, y ve que tenemos un Facebook activo (y si tenemos un buen número de seguidores por la lógica del "efecto rebaño" aún mejor), tendremos muchas más posibilidades de que nos empiece a seguir.
Enlaces a perfiles sociales: Si tenemos un Facebook, Twitter, Google+, Pinterest ..., deben enlazarse desde la página web, y tenerlos actualizados. Esto se hace compartiendo las nuevas publicaciones, y enlazando al contenido publicado en nuestra página.
Difundiendo las publicaciones de la web mediante las redes sociales, las estamos poniendo a disposición de usuarios que pueden estar interesados (teóricamente este es el motivo por el que nos siguen). Si además estos usuarios llevan a cabo cualquier acción con nuestras publicaciones, les están dando viralidad. Esta viralidad, es interpretada por Google como popularidad, y Google tiene muy en cuenta la popularidad para ordenar los resultados de las búsquedas (a más comparticiones, mejor posicionamiento para las búsquedas relacionadas).
... Y mecesitamos algo más?
En este punto cabe preguntarse... Queremos que nos encuentren en Google por las frases que se encuentran en el entorno del enlace que se está compartiendo en las redes sociales, o además queremos que nos encuentren por todo el contenido de nuestra página?
Si lo que queremos es que además de por las frases que hay en el entorno de los enlaces hacia nuestro sitio, nos encuentren por todo lo que tenemos en la página, es necesario que la programación sea lo más transparente, etiquetada, y ordenada posible para que Google la pueda interpretar adecuadamente. En definitiva, debería ser una página web SEO*.
*SEO no significa posicionamiento en los buscadores, si no Optimización para motores de búsqueda (Search Engine Optimization).