La esencia del marketing viral no es más que utilizar los medios electrónicos a nuestro alcance para dar la mayor difusión posible a aquello que se quiera promocionar, haciendo que aquellas personas que tengan acceso a la campaña sientan la necesidad, interés o deseo de compartirla con otra gente. Se infectan los unos a los otros, y de aquí el término.
La promoción viral tiene la ventaja de una relación inmejorable entre coste y difusión. Por este motivo es interesante incorporar los mecanismos que faciliten que los contenidos publicados en una página web, o los artículos en venta de una tienda virtual, se puedan enviar por correo, compartir en redes sociales... o lo que sea.
El único requisito para que las herramientas de promoción viral sean útiles, es que el producto o la tienda tengan un mínimo interés. Si es así y los usuarios fácilmente compartirán los contenidos, darán a conocer la tienda virtual directamente a sus contactos, y de esta manera participarán (en principio desinteresadamente) en la promoción del negocio, sin que tenga ningún coste para el comercio.
Consecuentemente a la importancia que están teniendo las herramientas que potencian el web-oreja, la incorporación de mecanismos que faciliten este proceso está a la orden del día, siendo el éxito de las tiendas que las utilizan la prueba más fehaciente de su utilidad como soporte a la venta.
Los mecanismos de promoción viral pueden ir desde la incorporación de los botones AddThis (como en esta misma pantalla), ShareThis o AddToAny (alternativas), hasta el ofrecimiento de descuentos si se invita a conocidos a darse de alta en la Web, y estos compran algún artículo entre una infinidad de opciones.
El gestor de contenidos Cletu incorpora algunos mecanismos de promoción viral, pudiendo además desarrollar aplicaciones específicas para proyectos concretos.